¿Qué es la agricultura de precisión? 

Es una eficiente alternativa para el productor, a través de la cual se aplican nuevas tecnologías de la información a técnicas agrícolas. El objetivo es disminuir el impacto medioambiental y mejorar la productividad de los cultivos. 

Hoy en día, es una herramienta que utiliza equipos y dispositivos adaptados, gracias a la tecnología electrónica y al uso de softwares, como aplicaciones digitales. 

Con el software agrícola, los productores pueden resolver tareas de mucha complejidad, además de que ofrece una base datos, y hace que los procesos sean más eficientes y rápidos para ayudarlos en la toma de decisiones. 

Con el uso de estas tecnologías, el productor logra organizar y recabar todo tipo de información sobre el agua de riego, medio físico, control de plagas, uso de fertilizantes, optimización de recursos, prevención de posibles pérdidas, nóminas, abonos, precipitaciones, gestión de riesgos, gastos y parámetros ambientales. 

Software Agrícola

 

Ventajas de la agricultura de precisión 

  • Recopilación de información: Ofrece la oportunidad de reunir la mayor cantidad de datos posibles en tiempo real acerca de las diferentes variables que afectan a los cultivos. Esto genera que el agricultor gane un mayor control de las unidades de producción. Afortunadamente, hoy, el sector agrícola cuenta con tecnologías como drones agrícolas que aportan información fidedigna sobre el estado de los cultivos. Con esta tecnología, se puede saber qué zonas requieren más productos agrícolas, sin malgastar en plaguicidas que contaminan el medio ambiente y la salud de la mano de obra trabajadora. 
  • Conocimiento de cada detalle: Ayuda a saber qué sucede con las condiciones del campo a cada minuto, lo que permite detectar cualquier contingencia y actuar en consecuencia. Por ejemplo, ofrece la capacidad de comprender por qué ciertas áreas de campo no producen o generan menos resultados de los esperados, para poder tomar decisiones que mejoren esa situación. 
  • Menos gastos: Permite reducir costos, dado que se requiere de menos manos de obra y de menor cantidad de productos, como fertilizantes, herbicidas o semillas. 
  • Mayores ingresos: Asegura un mayor rendimiento de los insumos, lo que conlleva una excelente rentabilidad para los productores y las empresas, quienes están liberando su tiempo para concentrarse en las operaciones comerciales para lograr que sus campos sean más rentables y para planificar la expansión. 
  • Elevación de calidad: Garantiza un estándar de calidad del producto mucho más elevado, gracias a que se pueden cumplir los requisitos del cultivo de manera estricta y organizada. 
  • Optimización de recursos: Uno de ellos es el agua, además de que ofrece la implementación de procesos de producción más simples. 
  • Disminución del impacto sobre el planeta: Reduce la contaminación ambiental, ya que se utilizan menos agroquímicos y el productor puede asegurarse de que los insumos agrícolas aplicados ingresan realmente a la planta y no afectan al medio ambiente en otras áreas. 
  • Control de plagas: Es capaz de hacer un análisis del nivel de estrés hídrico de los cultivos y de la situación de las plagas de la zona. 
  • Capacidad de aumentar precios: Puede impulsar el valor de la tierra. 
  • Mejoramiento de la calidad de vida: En especial, de los productores, ya que cuentan con mayor tiempo libre para estar con sus familias y para relajarse. Atrás quedó el concepto de trabajo difícil y agotador. 

 

Estas son las principales ventajas de la agricultura de precisión, contar con herramientas y aplicaciones tecnológicas puede suponer un antes y un después en este sector. Si quieres conocer cómo te podemos ayudar en Cedesa ponte en contacto con nosotros

Volver atrás