Cedesa a la vanguardia del software ganadero en España y latinoamérica.

Desde Perú, en esta ocasión, una delegación compuesta por investigadores, personal técnico y productores de alpaca, viajó a Extremadura para explorar las últimas soluciones de software ganadero que existen en el mercado. Lo hizo acompañada por representantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y por Andrés Domingo Montes, director del CENSYRA, que hicieron de anfitriones de una visita en la que no podía faltar una reunión con la directiva de Cedesa Digital en Badajoz.

No es casualidad que escogieran nuestra región para su expedición científica, dado que buscaban las últimas tendencias en cuanto a trazabilidad de la carne, lana y fibra del ganado. Alpaca, en este caso, que si bien no abunda en Extremadura, sí que tiene un aprovechamiento similar al de la oveja, animal en el que estamos muy especializados. Habían oído hablar de nuestro software de pureza de raza y los avances en los que hemos sido partícipes en nuestro trabajo junto a grupos operativos de todo el país. También así de las últimas tecnología y aplicaciones que estamos implantando tanto en España como en otros países de latinoamérica

Con esta sintonía que se preveía desde un principio, el pasado miércoles día 5 de febrero, Jesús Merino, nuestro CEO, y María Castaño, Directora de Proyectos, se reunieron con esa delegación de Perú en un encuentro en el que nuestros trabajos, que ya conocían, sirvieron de sobra de carta de presentación. Nos fascinó desde un principio la alpaca, animal que prácticamente desconocíamos, y que enseguida comprobamos que su explotación se enfrenta a unos problemas y casuísticas que el software de Cedesa ya ha superado con otras gestiones ganaderas: la trazabilidad de los productos, la optimización de los procesos y la consecución de mejores lanas, carnes y fibras a través de la conservación de la pureza de la raza. En ese sentido, la ganadería de la alpaca podía aprovechar todo ese camino que nosotros ya hemos recorrido con nuestro trabajo.

Demostraron especial interés en el sistema Axonite desarrollado por Cedesa. Al igual que sucede en otros países en los que lo hemos implantado, en Perú existen muchas zonas rurales con difícil o nula cobertura de internet, lo que impedía en principio toda modernización de los sistemas productivos ganaderos. Con Axonite, se ha logrado el funcionamiento offline y su posterior sincronización en zonas de cobertura, todo un éxito que está demostrando ser la solución definitiva para esa problemática.

En definitiva, un encuentro amistoso y prometedor, con unos grandes profesionales de Perú con los que sabemos que nos queda aún mucho camino juntos que recorrer. Y la alpaca, eso sí, como uno de nuestros nuevos animales favoritos con los que empezar a trabajar.

Volver atrás