Los comercios electrónicos están a la orden del día. En la actualidad, prácticamente todos los comercios tradicionales han dado el paso al mundo digital a través del comercio electrónico. Si te estás preguntando qué tipos de comercio electrónico existen has llegado al lugar correcto porque hoy te explicaremos las diferentes opciones que te puedes encontrar. 

¿Qué tipo de comercios electrónicos existen en la actualidad?

Tradicionalmente los comercios se podían catalogar según cómo se realiza la transacción comercial en cuatro grupos diferentes, dependiendo de si se vendía al consumidor, a otras empresas o viceversa. En la actualidad han surgido más clasificaciones, aunque las cuatro iniciales se siguen manteniendo. Para que entiendas perfectamente en qué consisten te explicaremos una por una. 

Comercio electrónico B2C

El nombre de este tipo de comercio electrónico viene de las siglas en inglés de Business to consumer, es decir, Empresa a Consumidor. Se basa en que el negocio online vende a cada persona particular una vez se hace el pedido desde la web. La mayoría de las tiendas online siguen este modelo de venta directamente al consumidor final.

Comercio electrónico B2B

Las siglas B2B hacen referencia a Business to Business, es decir negocio a negocio. Como el nombre indica, dentro de este grupo se encuadran aquellos comercios electrónicos que realizan transacciones comerciales a otros negocios. En este caso los productos no están enfocados a un consumidor final, sino a otra empresa. La mayoría de estas tiendas online suelen vender productos al por mayor.

Comercio electrónico C2B

Los comercios electrónicos Consumidores a Negocios (Consumer to Business) son aquellos en los que personas particulares ponen a disposición de las empresas servicios que pueden realizar. Un claro ejemplo son los influencers, youtubers y streamer que ofrecen su estatus para publicitar productos. 

Comercio electrónico C2C

Los comercios electrónicos Consumidor a Consumidor (Consumer to Consumer) hacen referencia a las transacciones que se llevan a cabo entre diferentes particulares. Un ejemplo que podemos encontrar en este tipo de comercios electrónicos son aquellos dedicados a la venta de segunda mano, por ejemplo a través de plataformas como wallapop o milanuncios. 

Otros tipos de comercio electrónico

Aparte de los comercios electrónicos más comunes, que ya hemos comentado, también podemos encontrarnos otros modelos de comercio electrónico. A continuación te dejamos unos ejemplos:

Comercio electrónico B2E

Business to employee, es decir Negocio a Empleado. En este tipo de negocio se busca la satisfacción de necesidades de los “clientes internos”. Dentro de este tipo de negocios se encuadran aquellos que ofrecen ofertas especiales a sus empleados, o aquellas empresas con varias líneas de negocio que se venden entre unas y otras. 

Comercio electrónico G2C

Government to Consumer, es decir Gobierno a Consumidor. Aquí entran todos los servicios y productos digitales que el gobierno pone a disposición de las personas particulares

¿Cómo crear un comercio electrónico? 

Si estás pensando en abrir una tienda online y quieres rodearte de profesionales del sector que te ayuden a tener éxito en tu negocio, en Cedesa encontrarás un aliado potente. Somos una empresa con varios años de experiencia en la transformación digital de empresas. Somos agente digitalizador del programa de subvenciones Kit Digital, y dentro de los servicios que ofrecemos incluimos el comercio electrónico, donde te ayudaremos a crear la tienda online de tus sueños. Visita la página para saber más.

Kit Digital Cedesa – Comercio Electrónico

Espero que te haya quedado claro qué tipos de comercio electrónico existen en la actualidad. Si tienes dudas sobre cómo comenzar a vender online ponte en contacto con nosotros. 

Volver atrás