El Material Requirements Planning (MRP)en español la Planificación de Requerimientos de Materiales un sistema que ayuda a planificar los materiales necesarios y a gestionar los stocks siguiendo las necesidades de la empresa (según la demanda del mercado)En otras palabras, este sistema te guía sobre cuándo la empresa necesita más materia prima, y cuánta cantidad. 

Es una manera de planificar el proceso de producción y el control de inventarios para que la empresa llegue a ser lo más eficiente posible. El objetivo del MRP es saber cuándo tener cierta cantidad de materiales en el momento exacto para poder producir. 

¿Cuál es la función del MRP? 

El MRP utiliza los resultados del proceso de planificación (en cuanto a materiales y stocks) y con estos datos, da órdenes para las compras. Todo esto sirve para mejorar errores de aprovisionamiento y controlar el proceso productivo. 

Casi todos los sistemas MRP son manejados a través de un software, aunque también se puede hacer manualmente. 

¿Cuáles son los objetivos del MRP? 

Cualquier empresa busca entregar a sus clientes un producto terminado en el plazo acordado. Para que esto vaya bien, es muy importante la planificación y optimizar el trabajo lo máximo posible. Para eso está el MRP. Los objetivos principales de utilizar un MRP son: 

  1. Tener disponibles todos los productos en los momentos necesarios. En otras palabras, asegurarse de que hay materiales disponibles para el momento de la producción. De esta manera, el proceso fluirá de manera correcta y se llegará perfectamente a los plazos de entrega.  

 

  1. Mantener los niveles de stock (tanto de material, como de productos terminados).  

 

  1. Mejorar y optimizar la planificación de la fabricación, los materiales y las compras que la empresa tenga que hacer. El MRP planifica la producción, la compra y las órdenes de entrega. 

¿Qué tiene en cuenta un MRP para calcular cuánto material se necesita? 

  • El producto que se va a fabricar 
  • El material necesario para los procesos de fabricación 
  • El stock que hay actualmente 
  • Los pedidos de venta y compra  
  • Las órdenes de fabricación (para saber cuánto material van a consumir) 
  • Las fechas de entrega  

Además, el MPR generará un Plan Maestro de Producción, el cual indica cuántos productos hay que fabricar y cuándo hacerlo para llegar al plazo estipulado. Este plan da una recomendación sobre los materiales: cuánta cantidad de material debemos tener (Órdenes Sugeridas de Compra (OSC)), cuánta cantidad hay que fabricar (Órdenes Sugeridas de Fabricación (OSF)) y cuánto material hay que solicitar a proveedores (Órdenes de Proveedor Externo (OPE)). 

Gracias a esta información, cualquier empresa podrá anticiparse a sus necesidades y conseguir el stock exacto. 

Beneficios del MRP en los procesos de fabricación 

Ahorro: Gracias a la información proporcionada, no habrá stock innecesario. Es decir, solo se comprará y se fabricará lo justo.  

Productividad: Al crear una mayor eficiencia en los procesos, no se desperdiciará materia prima y habrá un mejor control del stock. 

Agilidad: Si se planifica y se compra lo que se vaya a necesitar con un margen de tiempo correcto, no habrá que esperar a que llegue el material, reduciendo así el tiempo de fabricación. 

Todas las empresas que deciden incorporar el MRP en sus operaciones observan un retorno de la inversión muy positivo (tanto de ahorro, como de eficiencia e imagen). 

 

En Cedesa contamos con una gran variedad de servicios para ayudar a las empresas en su gestión, además también ofrecemos los softwares a medida, donde creamos soluciones a medida para empresas.

¿QUIERES SABER MÁS?
Volver atrás