La búsqueda por un método que mejore la productividad es una constante en las industrias. En este sentido, entra en juego el método Just in Time, una filosofía que pretende reducir el consumo de recursos y eliminar todas aquellas tareas innecesarias para optimizar los procesos productivos.
¿Qué es el método Just in Time?
El método Just in Time (método Justo a Tiempo en español) o JIT es un sistema de producción que fue desarrollado en Japón por el ingeniero Taiichi Ohno para la fábrica de coches Toyota. Es un método que se basa en eliminar todo aquello que no sea necesario durante el proceso productivo.
Con esto, lo que se pretende es obtener un método de producción fluido y flexible a la demanda de los clientes.
Características del método Just in Time
Eliminación de desperdicios: Como ya hemos mencionado, una de las finalidades del JIT es eliminar todo lo que no sea estrictamente necesario. Esto se aplica desde el momento de obtención de materias primas hasta la distribución de los productos terminados. Se deberá eliminar cualquier gasto tanto material como de tiempo.
Sistema Pull: Se trata de utilizar los sistemas de producción de arrastre (Pull) en lugar de los de empuje (Push). Utilizando este sistema, la producción no empezará hasta que el cliente lo demande.
Trabajadores polivalentes: Supone que todos los trabajadores de la empresa sepan manejar cualquier tipo de máquina, por lo que habrá que darles la formación necesaria para ello.
Fabricación celular: Para optimizar la producción, con el sistema JIT es necesario simplificar la fábrica y su organización. Para ello, lo más frecuente es distribuir las máquinas de manera que formen una U y, así, los trabajadores podrán acceder a ellas más fácil y rápidamente.
Involucración del personal: En la filosofía JIT, además de que los trabajadores estén involucrados en la empresa, para poder adaptarse y hacer cualquier cambio de forma rápida, es recomendable que se mantenga una relación estrecha tanto con proveedores como con distribuidores.
Identificar el problema: Se debe ser capaz de identificar los problemas y solucionarlos cuanto antes. Para ello, es aconsejable que todos los procesos sean lo más simple posible.
Los Cinco Ceros del método JIT
Cero defectos: El JIT trata de eliminar cualquier defecto que suponga un aumento de costes y de tiempo. Para ello, hay que tratar de conseguir la calidad total y deseada en todos los ámbitos de la empresa, empezando desde el diseño de los productos.
Cero averías: Para evitar averías que retrasen la producción, hay que establecer sistemas de mantenimiento productivo. Además, los trabajadores deben tener formación en tareas de conservación y mantenimiento de la maquinaria para que puedan evitar estas averías.
Cero stocks: El JIT considera el stock como un despilfarro de gastos. Se debe evitar tener un exceso de inventario.
Cero plazos: Se trata de reducir los ciclos de producción para disminuir los tiempos de espera, los de tránsito y los de preparación. Es importante tener todos los tiempos planificados para no ocasionar retrasos que den lugar a la acumulación de stock.
Cero papeles: El JIT busca sistemas de gestión simples. Para ello, se recomienda eliminar la burocracia y tratar de llevar todo de forma electrónica. Con nuestro software de control de producción podrás tener todos los procesos recogidos, de manera que puedas tener una mayor flexibilidad y dar respuestas rápidas.
Ventajas del sistema Just in Time
Las ventajas que supone la utilización de este sistema son las siguientes:
- Reducir los niveles de inventarios en todas las fases del proceso productivo.
- Reducir los costes de mantenimiento de los inventarios.
- Reducir costes por errores en los materiales o pérdidas en almacenes.
- Minimizar pérdidas por los suministros obsoletos.
- Aumento de la productividad.
- Flexibilidad y adaptación a los cambios.
- Reducción de los tiempos de espera.
Relación con los proveedores más cercana que permite precios