LA AEPD en el DÍA DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
El 28 de enero se celebró el día el Día de la Protección de Datos en Europa, organizado por la Agencia Española de Protección de Datos con la colaboración de la Comisión Europea.
La Jornada se llamó «Protección de datos y tratamientos masivos de información«. En ellas, analizaron minuciosamente el impacto que existe en las privacidad de los ciudadanos, causado por el uso de tecnologías como el Big Data y el Internet de las cosas.
Expertos e investigadores participaron en las jornadas que estuvieron centradas en la reflexión, debate y análisis sobre los límites de dichos sistemas y los beneficios que pueden conllevar con respecto a los derechos fundamentales de las personas.
Plantearon, que el Big Data, tiene aspectos positivos, pero también negativos, pues no solamente beneficia a la sociedad y la hace crecer, si no que también ignora en muchas ocasiones el Derecho Fundamental de la Protección de Datos.
José Luis Rodríguez Álvarez, director de la Agencia Española de Protección de Datos hizo hincapié en varias ocasiones para dar a conocer la importancia de éste Derecho, que es vinculante en las nuevas tecnologías e Internet.
La AEPD, indicó que algunos algoritmos complejos ayudan a las empresas interesadas a recoger, procesar, cruzar, transmitir y almacenar datos que todo lo que utilizamos, buscamos y generamos en nuestros dispositivos conectados a Internet, y todo ello sin que los usuarios sean conscientes del todos los usos a los que están expuestos sus datos.
El Director de la AEPD, subrayó que “Estas cuestiones deben abordarse desde un diálogo continuo entre ingenieros, desarrolladores y expertos en privacidad, y entre las empresas y las autoridades de control, teniendo siempre presente que el derecho a decidir sobre la propia información personal es un derecho fundamental y, como tal, es irrenunciable. En este terreno, no todo lo tecnológicamente posible resulta aceptable”.
Si quieres leer la noticia original y completa, lo puedes realizar en:
Un saludo de vuestro perito informático.