Nada como la satisfacción del deber cumplido

Tras varios años de trabajo, duros y estimulantes, podemos marcar en nuestro palmarés el hito de haber contribuido a la sensorización completa de las granjas de ganado vacuno: el Grupo Operativo GO VACUSOS.

GO VACUSOS es un proyecto innovador desarrollado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014‐2020, apoyado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Desde su comienzo en 2019, en CEDESA hemos puesto toda nuestra experiencia sobre la mesa, con lo que no solo hemos alcanzado el 100% del objetivo inicial, sino que podemos afirmar que hemos sacado conclusiones muy satisfactorias por el camino:

1.- La sensorización de las granjas y su monitorización a tiempo real es viable: Mediante un sistema de obtención de información a tiempo real, monitorización y alertas, es posible que el ganadero pueda controlar o optimizar toda su granja, desde los dispositivos conectado online, y con una interfaz sencilla y amigable.

2.- Existen aún pequeñas barreras por superar para casos concretos: Aunque el resultado final del proyecto es plenamente operativo y replicable en la mayoría de los casos, el entorno heterogéneo de las diferentes granjas no permite sensorizar como producto. Es necesario el estudio, consultoría y diseño Ad-hoc.

3.- Se han salvado las limitaciones de corriente: Tras numerosos estudios y pruebas, hemos demostrado que es posible realizar la sensorización de las granjas aunque éstas no dispongan del suministro eléctrico continuo.

4.- La red de comunicaciones rural es suficiente en la mayoría de los casos: Aunque las granjas objeto del proyecto piloto se encontraban todas en entornos rurales, los resultados y las pruebas han demostrado que las comunicaciones existentes son suficientes para hacer funcionar un software y hardware optimizado al máximo nivel.

Desde CEDESA sabemos que crecemos con la investigación, y sentimos un orgullo pleno cuando formamos parte de Grupos Operativos en los que nos rodeamos de los mayores profesionales de cada sector.

Así, con pasos cada vez más gigantes, sentimos cómo acortamos ese abismo inicial que separaba la industria ganadera de las nuevas tecnologías.

Volver atrás