Para que lo entiendas de una manera general, el aseguramiento de la calidad consiste en un conjunto de acciones que las empresas llevan a cabo con el objetivo de entregar a los consumidores bienes y servicios de la mejor calidad. Esto dará confianza y seguridad a las empresas, ya que los productos o servicios que ofrezcan tendrán las condiciones adecuadas y la calidad esperada. En otras palabras, es un sistema de gestión de la calidad donde se controla que los requisitos mínimos de calidad esperados se cumplan.
Todo ello debe estar previamente planificado y ser sistemático. Después, se implantarán ciertas normas a seguir para que este control de la calidad se haga de la manera adecuada.
Para qué sirve el aseguramiento de la calidad
El aseguramiento de la calidad ayudará a las empresas a mejorar continuamente y a conseguir ciertos beneficios:
Evitar desperdicios y reducir costes
Las empresas mejorarán su productividad, ya que este aseguramiento de la calidad hará que se enfoquen más en conseguir los objetivos. Por otro lado, esto ayudará a que no haya desperdicios (o al menos reducirlos), ya que este sistema ayudará a detectar ciertas actividades que tienen mayor coste y no aportan valor alguno (siendo así más eficientes).
Mejorarla calidad y la satisfacción del cliente
Además, gracias a las mejoras que el aseguramiento de calidad garantiza, los clientes quedarán satisfechos con la calidad de los productos o servicios. Esto dará confianza a los consumidores y acabarán siendo fieles a la empresa: aumentarán la frecuencia de compra, recomendarán los productos y servicios a familiares o amigos… generando así mayores ingresos.
Componentes del sistema de aseguramiento de la calidad
Manual de administración
El manual donde se administran los proyectos de una empresa tendrá datos relevantes que serán considerados en el desarrollo de gestión de la calidad.
Medidas de control de calidad
Estas medidas ayudarán a saber los niveles de calidad del producto o servicio en cada actividad, siguiendo diferentes criterios: rendimiento según los plazos previstos, cumplimiento de los presupuestos acordados, etc.
Informes sobre el rendimiento alcanzado
Estos informes deberán hacerse periódicamente durante el proyecto. De esta manera, se podrá ver cómo se están desempeñando las diferentes actividades. Haciendo estos informes continuamente, se evitarán costes innecesarios. Además, esto ayudará a evaluar si los tiempos establecidos se están cumpliendo.
Desarrollo e implementación del aseguramiento de la calidad
¿Qué debemos considerar si queremos desarrollar e implementar el sistema de aseguramiento de la calidad?
Convencer a los dirigentes
Los directivos de las empresas deben estar convencidos de que implantar un sistema de aseguramiento de la calidad les dará los beneficios suficientes. Así, contribuirán positivamente a que esto se lleve a cabo.
Escoger el sistema e informar a todos los miembros
Cuando se escoja un modelo concreto de aseguramiento de la calidad, todos los trabajadores de la empresa deberán ser informados. Esto hará que todos los miembros se involucren y se sientan comprometidos en lograr los objetivos esperados.
Elegir a una persona responsable de la implementación
Es muy importante elegir a alguien para ser responsable del proceso de desarrollo e implementación del proyecto. Una vez hecho esto, la persona elegida nombrará un comité de calidad. Este comité estará formado por personas encargadas de realizar las diferentes tareas dentro del proyecto: coordinar, revisar y aprobar el manual de calidad (según el concepto de calidad), hacer revisiones periódicas hasta el final, etc.
En conclusión, podemos decir que un sistema de aseguramiento de la calidad aportará grandes beneficios a las empresas: reducción de costes, entrega de productos con la calidad esperada y clientes satisfechos que recomendarán el producto o servicio a otras personas (generando más consumo y, por consiguiente, mayores ingresos). No olvides nunca que el aseguramiento de la calidad tiene que ser revisado y actualizado periódicamente, ya que siempre se debe tratar de mejorar.
En CEDESA DIGITAL, SL nos adaptamos a las necesidades y exigencias de un mercado cada vez más competitivo y cambiante. Por ello, disponemos de un Sistema de Gestión de Calidad en conformidad con los requisitos de la Norma UNE-EN ISO 9001.
Finalmente, recomendamos al 100% que todas las empresas cuenten con un software ERP para planificar sus recursos empresariales y obtener grandes beneficios.
Si tu empresa es agroalimentaria, debes saber que en CEDESA somos especialistas en esta industria. Si tienes una explotación ganadera o agrícola, un invernadero o un matadero, te ofreceremos una solución óptima para cada caso. Además, si te animas a ser usuario del software ERP, conocerás detalles de lo que está pasando con tus existencias, cuántos animales tienes, ver estadísticas del estado de salud general de los animales y si hay que tomar medidas, etc.