Los softwares de gestión ayudan a las empresas a optimizar cada proceso de negocio. El ERP es un ejemplo de ello. Con un software ERP (Enterprise Resource Planning) se puede mejorar el uso de los recursos empresariales para alcanzar la eficiencia y ahorrar tanto tiempo como costes. Pero hay que saber elegir antes de dar el paso.
Hoy vamos a explicar qué es un ERP vertical y uno horizontal para dejar claro cuáles son las diferencias entre los dos principales tipos de ERP que puedes encontrar en el mercado.
ERP Horizontal
Un ERP horizontal es aquel que se compone por módulos con funciones necesarias para todo tipo de empresas. Un ejemplo de módulo que podemos encontrar en este tipo de ERP son los referidos a facturas o contabilidad. Todas las empresas tienen que gestionar las facturas y llevar la contabilidad de sus procesos, y con el ERP horizontal se pueden agilizar y mejorar estas tareas.
Es decir, que los ERP horizontales están compuestos por módulos comunes para cualquier empresa, independientemente del sector al que pertenezcan o la actividad que realizan. La principal ventaja de un ERP horizontal es la sencillez y que suele ser más asequible que un ERP vertical. Mientras que su principal desventaja es que para una empresa puede quedarse corto a la hora de suplir todas sus necesidades.
ERP Vertical
El ERP vertical está compuesto por módulos que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa, o tipo de sector. Tienen por tanto un desarrollo específico y están más focalizados en cada empresa. Entre las ventajas de un ERP vertical podemos destacar que tiene una adaptabilidad total a cada tipo de negocio, pudiendo crear un mapa de trazabilidad que pase por todas las funciones. Tener toda esta información permite conocer en todo momento cada uno de los procesos de la empresa y saber qué falla o en donde se puede mejorar para alcanzar la eficiencia.
El principal inconveniente de los ERP verticales es que suelen tener un alto coste y suelen ser más complejos.
¿Qué contratar, un ERP horizontal o ERP vertical?
La decisión depende de factores como la inversión inicial que la empresa quiera afrontar, las necesidades específicas de cada empresa y los procesos que quieran mejorar.
Si quieres conocer los criterios para elegir un ERP pásate por esta entrada.
En Cedesa contamos con un ERP que incluye módulos como facturación o trazabilidad de la cadena de suministros, pero también incluimos otros módulos como producción, preparación de pedidos, optimización de turnos, control de almacén o cuadro de mandos.
Este ERP se implanta en la nube y es muy fácil de usar, pero si no te convencen los módulos tranquilo, porque somos una empresa especializada en la creación de software a medida y podemos darte una solución específica para las necesidades de tu empresa. Ponte en contacto con nuestro equipo y te contaremos todo lo que quieras saber.