Dentro de una explotación agrícola también hay que llevar a cabo una serie de cuestiones administrativas. Entre estas labores se encuentra la figura del cuaderno de campo. Un elemento indispensable a la hora de llevar tus registros.

¿Qué es un cuaderno de campo?

Un cuaderno de campo, también conocido como libro de campo, cuaderno de explotación o cuaderno de fitosanitarios, es el documento que se utiliza para llevar el registro de los tratamientos fitosanitarios que se le realice a una explotación agrícola.

¿Es obligatorio?

El cuaderno de campo es obligatorio. El Real Decreto 1311/2012 o Ley de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios determinó la obligatoriedad de llevar a cabo este registro a partir del 1 de enero de 2013.

Es importante cumplir con esta obligación, ya que pueden pedirte el cuaderno de campo en cualquier momento, sin aviso previo, para asegurar que se están cumpliendo las condiciones que determinan la concesión de ayudas de la PAC. Si no se cumplen estas condiciones o no se está llevando a cabo correctamente el cuaderno de campo, las subvenciones de la PAC pueden ser denegadas.

Objetivo del cuaderno de campo

Además de ayudar a las autoridades a verificar que se está cumpliendo con la normativa relativa a los productos fitosanitarios y de ser un elemento indispensable para la concesión de las ayudas de la PAC, el cuaderno de campo facilita la tarea de registrar los tratamientos que se aplican a cada explotación agrícola.

De esta forma, se asegura que el uso que se está haciendo de los productos fitosanitarios es racional y seguro para el medio ambiente y para la salud de las personas.

¿Qué debe contener un cuaderno de campo?

La información que debe recogerse en el cuaderno de campo está dividida en varias partes:

  1. La primera parte contiene información general sobre la explotación y sobre las personas encargadas de gestionarla.
  2. Una segunda parte recoge los datos de cada parcela, en los que se incluyen las referencias SIGPAC y datos agronómicos.
  3. Por último, se recoge la información relativa a los tratamientos fitosanitarios que se aplican a cada parcela.

Los cuadernos de campos deben guardarse durante un mínimo de tres años, ya sea en papel o en digital.

En Cedesa disponemos de soluciones de software agrícola, para recoger toda esta información simplificando al máximo la gestión. De esta manera, el proceso será mucho más ágil y práctico y no tendrás que preocuparte por la pérdida de datos. 

 

 

Volver atrás