La industria alimentaria tiene una gran responsabilidad con los consumidores. Para poder ofrecer los productos de buena calidad deben llevar a cabo un exhaustivo control, entre ellos de plagas. El no garantizar productos de calidad puede suponer problemas de salud en la población que consume esos alimentos. De esta forma el control de las plagas adquiere un carácter importante dentro de esta industria. Si quieres conocer más sobre el control integrado de plagas en la industria alimentaria sigue leyendo.

¿Qué es el control de plagas en la industria alimentaria?

El control de plagas hace referencia a aquellas medidas de control y procesos que se deben llevar a cabo sistemáticamente en la industria alimentaria.  Estas medidas se realizan con el fin de evitar cualquier tipo de plaga en las instalaciones. Es decir, evitar la presencia de animales o insectos que pueden suponer el comienzo de una plaga. 

¿Qué pueden provocar las plagas en el sector de alimentos?

Una plaga en la industria alimentaria tiene consecuencias negativas que pueden afectar a la salud de la población

  • Los alimentos que se están procesando se verán contaminados por la plaga. Los insectos y roedores que constituyen la plaga pueden contaminar el alimento de muchas formas. A través de la saliva, la suciedad de su cuerpo o la orina son las formas más comunes de contaminación. 
  • Pérdidas en la producción. La especie de plaga, ya sea roedor o insecto, puede consumir los alimentos que se están procesando. O incluso destruir las plantaciones o embalajes en las áreas de almacenamiento.
  • Problemas de salud pública. Si alguno de los alimentos contaminados llega a ser consumido por los humanos esto puede derivar en enfermedades.
  • Pérdidas económicas. La presencia de plagas en la industria alimentaria suponen una pérdida de producción y, en consecuencia, una pérdida económica. 

¿Cómo llevar un control de plagas?

Como hemos visto, una plaga en las instalaciones de la industria alimentaria supone muchas consecuencias negativas. Esto no solo afecta al empresario, sino también al personal técnico e incluso al siguiente eslabón en la cadena de suministros. Para evitar las plagas, se deben determinar métodos de control de plagas, así como alguna acción preventiva. 

A continuación te dejo algunos pasos que debes llevar a cabo para evitar este tipo de situaciones.

  • Inspeccionar. Se deben llevar a cabo una serie de inspecciones periódicas. De esta forma la posible plaga se cogerá a tiempo y no supondrá perdidas muy grandes. 
  • Acciones de prevención. Es necesario que, una vez se haya inspeccionado las instalaciones, se lleven a cabo acciones para prevenir posibles plagas. Algunas de estas acciones pueden ser cerrar agujeros por los que entren insectos o limpiar continuamente para eliminar residuos.
  • Identificación y análisis. Si se ha detectado una plaga se deberá identificar qué especie de plagas es y analizar el comienzo de la plaga. Es un paso importante pues determinará como proceder a la eliminación, y ayudará a evitar futuras plagas.
  • Eliminación de plaga. Se deberán llevar a cabo soluciones diferentes según qué tipo de especie que se quiere eliminar. En todo caso se deberán evitar productos químicos en la medida de lo posible.
  • Monitorización. Una vez se ha eliminado la plaga se debe observar para que no vuelva a resurgir. 

Programas como el software agrícola de Cedesa facilitan la tarea de llevar un control de plagas de forma digital. Con este sistema se puede monitorear, recibir y tratar información sobre las estaciones de control previamente instaladas a tiempo real. Con esta aplicación podrás medir los diferentes niveles de plagas y/o enfermedades para llevar a cabo soluciones que eviten pérdidas económicas. 

 

Software Agrícola

 

Espero que este post sobre control integrado de plagas en la industria alimentaria te haya servido de ayuda. Si quieres conocer alguna de nuestras soluciones no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

Volver atrás