Ciberespionaje en auge

 

El director general de Intel Security en España, advierte de que el robo de credenciales, el secuestro de datos o la guerra cibernética son algunos de los riesgos tecnológicos del futuro inmediato impulsados por delincuentes que intentan sacar partido a la revolución digital.

Las nuevas tecnologías hacen que los datos sean más vulnerables, y por consecuencia, haya más intentos de delitos cibernéticos. McAfee Labs, ha realizado un estudio en el cual desvela que el ciberespionaje estará muy en auge en 2015, pues éste persigue el robo de información privilegiada y de la propiedad intelectual para venderla en el mercado negro.

Asegura que no sólo hay hackers individuales que trabajan de manera particular, si no que hay bandas criminales organizadas para conseguir estos datos tan valiosos. Como ya hemos descubierto, los móviles y tabletas son un muy buen objetivo, pues poseen muchas fotos y documentos a las cuales nosotros no le damos importancia, pero que para otros será de fácil obtención, y pueden ser utilizados con fines maliciosos.

Además, una de las desventajas de el pago digital con tecnología NFC hace más vulnerables a los teléfonos móviles, que al funcionar con una conexión inalámbrica, a estos delincuentes les será más sencillo boicotearlos. El director general de Intel Security señala que hay que tener cuidado con el mal uso de los dispositivos digitales sanitarios en hospitales. Deberían ser mucho mayor su seguridad, pues ésta información es más valiosa incluso que una tarjeta de crédito.

Para resolver o paliar estos problemas, Perea recomienda que se regulen los delitos, se aumenten las sanciones y concilien a los ciudadanos de que tienen que tomar ellos mismos también todas las medidas de seguridad posibles.

Si queréis leer el artículo completo, podéis hacerlo en:

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141209/abci-ciberguerra-robo-identidad-tendencias2015-201412091707.html

Saludos de vuestro perito informático.