Lo primero que debes saber para llevar a cabo el cálculo de costes de producción, es que se trata de una variable que no hay que perder de vista. Si se calcula correctamente, se pueden fijar unos costes adecuados para el consumidor, lo que a su vez aumentará el volumen de las ventas y de los ingresos, consiguiendo un margen correcto de las ganancias.
¿Qué son los costes de producción?
Son los desembolsos que una empresa realiza para llevar a cabo sus procesos, es decir, la prestación de sus servicios o la elaboración de sus productos.
Diferencia entre costes y gastos
Los costes y gastos no son el mismo concepto. Los primeros representan una salida de dinero asociada al proceso productivo de la empresa. Por otro lado, los gastos son los desembolsos realizados de administración que la empresa debe realizar para poder trabajar, pero no se asocian directamente con el proceso de fabricación.
Elementos del coste de producción de un servicio o bien
- Los aprovisionamientos o materiales directos es la materia prima indispensable en la elaboración de cualquier proyecto en una empresa. Por ejemplo, la harina para fabricar las tartas o la tela para hacer los vestidos.
- La mano de obra directa, que son los colaboradores los cuales, gracias a su actividad, consiguen transformar una materia prima en un producto terminado. Dentro de estos costes están los salarios de los trabajadores.
- Los costes indirectos de producción, que son los desembolsos de la empresa durante su proceso productivos y que no se pueden asignar de manera directa a una unidad, sino al volumen de producción. Estos a su vez están compuestos por mano de obra indirecta, materiales indirectos y suministros de fábrica.
Conociendo estos tres elementos es posible calcular los costes de producción para establecer cuál será el precio de venta perfecto para tu servicio o producto, así como el margen de ganancias que tienes dependiendo del número de unidades que fabriques o del número de servicios prestados.
Pongamos un ejemplo. Sumando los costes fijos mensuales y los costes directos o indirectos de fabricación de una empresa dedicada a la fabricación de faldas, se obtiene un coste mensual de 4.500 euros. Si la pyme produce 150 prendas a un coste unitario de 30 euros y las vende a 35 euros, se consigue una rentabilidad aproximada de un 20%.
En cualquier caso, hay que considerar que tanto el volumen de producción como las cantidades y los precios de cada uno de los elementos del coste, podrían cambiar de un mes a otro. Por eso, es conveniente hacer los ajustes necesarios de una manera periódica.
¿Cómo se establece el precio de un servicio o producto?
Con lo visto hasta ahora, se puede determinar que los costes de producción son muy importantes a la hora de determinar el precio de un producto o servicio. De hecho, son la base para poder establecer el valor que va a tener el mismo. Si un precio de venta es el mismo que el coste unitario de dicho producto, la empresa puede mantenerse operativa, pero no conseguiría beneficios a nivel económico como es el caso de las fundaciones que no tienen fines lucrativos.
Por tanto, de acuerdo a los costes de producción se puede establecer el margen que se desea conseguir por las ventas. Una forma sencilla de hacerlo es seguir la siguiente fórmula:
Precio= coste unitario + (% de la rentabilidad deseada * coste unitario de la producción)
Puedes echar un vistazo a nuestras soluciones empresariales que te ayudarán a ser más eficientes en tu negocio y disminuir costes innecesarios. Si ninguno se ajusta a tus preferencias contacta con nuestro equipo para estudiar una solución a medida.